viernes, 17 de octubre de 2014

Si decido quedarme

Título: Si decido quedarme
Autor: Gayle Forman
Editorial: Dutton Books
Número de páginas: 201
Valoración: MB (muy bueno)
Fecha de inicio:19 de Septiembre
Feche de término: 10 de Octubre

Reseña: Elegí leer este libro luego de ver la película, la cual me pareció genial, el final de la película fue muy extraño y quería aclarar mis dudas leyendo el libro. Me gustó mucho este libro,es una historia muy emotiva. Una joven adolescente, apasionada por la música, especialmente por el violonchelo, un día como cualquier otro, mucha nieve, el cual suspenden las clases, con su familia deciden ir a ver a los abuelos, camino a visitarlos sufren un grave accidente, sus ambos padres mueren, al igual que su hermano pequeño, solo que unas horas mas tarde, en el hospital, ella inconsciente, puede verse a si misma acostada en la camilla del hospital, observando todo a su alrededor, como una especie de espíritu, sin poder hacer nada por salvar a su familia, a lo largo de la historia se cuenta su vida y sus sueños. Ella anhela ir a una escuela de música en NY, llamada Julliard, para perfeccionarse en el violonchelo, lo cual significa dejar a su novio, músico también, y a sus amigos, por ir a cumplir sus sueños. Esta chica tiene una gran responsabilidad en su vida, en un momento su abuelo se sienta al lado de ella, en la camilla del hospital, le cuenta todo lo que ha sucedido con sus padres, con su hermano y lo que le espera en su vida sin sus seres queridos. Con una pena enorme el abuelo le dice que si es que ella decide despertar y seguir su vida, ella en ningún momento estará sola, tendrá a sus abuelos y amigos, pero le plantea que será una vida muy dura y muy difícil, en cambio si ella decide irse, será una opción válida y aceptable para todos, pero que será una gran pérdida y una pena enorme para todos. Le recalcaba que el la apoyaría en cualquiera que fuese su decisión. Me gustó mucho la forma en cómo se contaba la historia, por un lado ella en el hospital, como un espíritu y por otro lado, los recuerdos que se le venían a la mente, los cuales contaban toda su historia de vida, uno era capaz de meterse en el personaje, ponerse en su lugar, y pensar, qué sería de mi si hubiera tenido ese grave accidente, que decidiría si estuviera en mis manos vivir o morir... es una historia muy emotiva, el hecho de que el personaje principal sea una adolescente, de mi misma edad, hace que al ir leyendo la historia, uno se pueda conectar cada vez mas con la historia, relacionando algunas cosas con nuestra propia vida, con nuestro día a día. Definitivamente, puedo decir que recomiendo este libro a ojos cerrados, especialmente a jóvenes adolescentes que se interesan en la vida de los demás y que intentan saber qué es lo que pasará con sus vidas luego de eso, ¿elige vivir o decide morir?, par ellos que esperan una segunda o tercera parte para que la historia nunca termine, para todos ellos va este libro, les va a gustar,


viernes, 19 de septiembre de 2014

El Extranjero

Título: El extranjero
Autor: Albert Camus
Editorial: Éditions Gallimard
Número de páginas: 147
Valoración: B (bueno)
Fecha de inicio: 29 de Agosto
Fecha de término: 12 de Septiembre 

Reseña: A decir verdad, este no fue un libro que me haya gustado mucho, creo que el tema de la filosofía no va conmigo, definitivamente. Aún así se cuenta una historia un tanto interesante, se plantea a lo largo del libro el tema de lo absurdo. Comienza con que el protagonista, Meursault, recibe un telegrama avisándole de la muerte de su madre, perece no afectarle demasiado la muerte de su madre, o por lo menos así lo demuestra, es un personaje con una personalidad bastante extraña. Se cuenta también que comienza a tener una relación con una compañera de trabajo, el le asegura que esta dispuesto a casarse con ella a pesar de que no la ame, ahí plantea la idea del amor, debido a un placer propio, y es ahí dónde vuelve a aparecer el tema del absurdo. Luego por un incidente con unos árabes, Meursault es amenazado por uno de ellos, éste comienza a tirar balazos debido a que le dolía la cabeza y la luz del sol le estaba molestando, hasta darle a uno de los árabes, haciendo que este falleciera. Finalmente el Tribunal dice que no ha llorado por la muerte de su madre, mantiene relaciones sexuales luego de dos días que había fallecido su madre, le disparó al árabe porque le molestaba al sol, lo declararon culpable y con sentencia a muerte. En el día de su muerte demuestra su ateísmo y su no-miedo a la muerte , muestra indiferencia total frente a lo que estaba sucediendo. Para mi, es un libro muy absurdo que no tiene algún sentido en lo que se quiere contar. Es un libro a mi parecer para reflexionar sobre la vida de este personaje. A las personas que están interesadas en lo absurdo que puede llegar a ser la vida, y en ese tema un tanto filosófico puede que le llegue a gustar. Se lo recomiendo a todas esas personas que se interesan el la filosofía. A pesar de todo, lo que encontré  interesante fue cómo la sociedad puede afrontar esa realidad, esa vida tan absurda que lleva este personaje, enfureciéndose tanto al momento de la muerte pública de este personaje. 



jueves, 28 de agosto de 2014

Las ventajas de ser invisible

Titulo: Las ventajas de ser invisible
Autor: Stephen Chbosky
Editorial: Alfaguara
Numero de paginas: 261
Fecha de inicio de lectura: 25 de Julio
Fecha de termino: 22 de Agosto
Valoración: MB

Reflexión: "Las ventajas de ser invisible" es una novela en la cual uno se puede sentir identificado, la historia que se cuenta es muy parecida a la realidad y el hecho de que el personaje tenga casi la misma edad que uno, me hizo meterme aun mas en la novela. La historia de Charlie me intereso mucho, ya que, siendo un joven solitario y con pocos amigos, logro salir adelante y pudo recuperarse de la muerte de su mejor amigo, conociendo nuevas personas y unos muy buenos amigos como lo fueron Sam y Patrick, los cuales le enseñaron un mundo desconocido para el como lo son las típicas aventuras de un adolescente; es increíble como una persona puede recuperarse y crecer tanto con el apoyo de sus amigos. Lo sentí un libro muy cercano a nuestra realidad y muy bueno, lo recomiendo ya que es fácil de entender y trata temas atractivos para nosotros los adolescentes, como lo son, el amor, las drogas, el alcohol, la perdida de nuestros seres queridos, y las buenas amistades.



jueves, 26 de junio de 2014

Bajo la misma estrella

Tìtulo: Bajo la misma estrella.
Autor: J.D. Salinger.
Editorial: Nube de Tinta.
Nùmero de pàginas: 304.
Valoraciòn: MB (muy bueno).
Fecha de inicio: 15 de abril.
Fecha de tèrmino: 7 de junio.


Reseña:
Bajo la misma estrella ha sido  un libro juvenil muy comentado durante este ultimo tiempo, debido a las buenas criticas y comentarios decidí comenzar a leerlo y fue mucho mejor de lo que esperaba, lo que me impresiono de la historia fue que era muy parecido a la vida real.
Hazel es una joven que sufre de cáncer, sabe que el final de su vida puede llegar en cualquier momento Ella era una chica poco sociable, hasta que entró a un grupo de apoyo y desde ahí que aprovecha su vida al máximo, hace lo posible por cumplir sus sueños, todo esto lo hace en compañía de Gus, un chico alegre que se ha rehabilitado del cáncer hace un tiempo y que asiste también a este grupo de apoyo.
Me gustó mucho la forma en que John Green muestra a estos dos personajes, ya que a pesar de que son adolescentes que sufren del cáncer, ellos intentan salir adelante juntos y son capaces de cumplir sus sueños, como lo fue el emprender un viaje para conocer a su autor favorito. Muestra también la perseverancia de estos dos personajes y que como todo adolescente también tienen sus problemas y decadencias. No por ser jóvenes que sufran del cáncer van a ser diferentes a los demás adolescentes. También me gusto la forma en que se narra la historia, el hecho de que Hazel, el personaje principal, cuente la historia, su historia, se crea una mayor cercanía con es personaje y se logra una especie de conexión debido a que uno como lector se puede poner en su lugar y ademas saber lo que ella piensa y siente a lo largo de la historia. 
Recomiendo este libro completamente porque refleja la vida de dos adolescentes con cáncer y muestra cómo logran solucionar sus problemas, se muestran los problemas de esta chica de acuerdo a su edad y que además son un ejemplo para las personas que tienen algún tipo de enfermedad, ya que no se dan por vencidos tan fácilmente (se muestra esta postura por parte de Gus). Son capaces también de sobrellevar y hasta, de pasar por encima de su enfermedad, sin que les afecte hasta rendirse.

"Los cigarrillos no te matan si no los enciendes. Mira es una metáfora: te colocas el arma asesina entre los dientes, pero no le concedes el poder de matarte".
Augustus Waters.-







viernes, 18 de abril de 2014

El Guardián entre el Centeno

Título: El guardián entre el centeno.
Autor: J.D.Salinger.
Editorial: Edhasa.
Número de páginas: 276.
Valoración: B (bueno).
Fecha de inicio: 10 de marzo.
Fecha de término: 12 de abril.

Reseña:

A pesar de que no ha sido el mejor libro que he leído, me gustó la forma en que el autor es capaz de hacer al personaje principal, el narrador, ya que así uno se puede conectar con el personaje, en este caso con Holden Caulfield y ponerse en su lugar y pensar, ¿qué haría yo si estuviera en sus zapatos?, además se destaca mucho la extraña personalidad de este niño de 17 años, también su visión de mundo y lo que piensa sobre la sociedad en sí. Holden es un joven de Nueva York que debido a múltiples problemáticas, lo expulsan del colegio, sus padres no saben y él decide ir solo por la vida hasta que sea el tiempo de volver a casa sin que sus padres sospechen nada, en este trayecto visita a sus profesores más cercanos, incluso llega a hospedarse en la casa de uno de ellos, conoce mucha gente la cual consideraba que era falsa e incluso estúpida. Además intenta hacer lo posible por poder hablar con su pequeña hermana Phoebe para contarle lo que le estaba sucediendo y lo logra. Para poder escapar del mundo un tiempo planea un viaje, cuando su hermanita se entera desea ir con el pero finalmente luego de algunas discusiones deciden no viajar y quedarse en casa con su familia.
Considero que el final de la historia es un poco vago ya que es un final muy rápido e inesperado en comparación al tiempo que demora el transcurso de toda la historia, el decir que Holden luego de unos meses estaba lejos, con ayuda psiquiátrica, extrañando a su familia y que su hermano que estaba en el ejercito lo visitaba constantemente, siento que es una invitación a reflexionar sobre la vida de este joven y quedarse con ganas de más para descubrir el por qué terminó así.

lunes, 10 de marzo de 2014

It's never too late to do something new, read, for example~

Plan de lectura individualizada 2014:
Meta mensual: 250 páginas.























 Plan anual de textos:



1.-El guardián entre el centeno, Salinger, J. D., 276 páginas.
2.-Bajo la misma estrella, John Green, 304 páginas.
3.-Por trece razones, Jay Asher, 268 páginas. (no completo)
4.-Las ventajas de ser invisible, Stephen Chbosky, 263 páginas.
5.-El extranjero, Albert Camus, 147 páginas.
6.-Si decido quedarme, Gayle Forman, 201 páginas.
7.-Lo que fue de ella, Gayle Forman, 180 páginas.
8.-Prohibido enamorarse de Adam Walker, Lia Belicov, 385 páginas.
9.-Espejismos, Alyson Noël, 186 páginas.
10.-Donde vuelan los cóndores, Eduardo Bastias Guzmán, 110 páginas.
11.-Un mundo feliz, Aldous L. Huxley, 256 páginas.