sábado, 8 de octubre de 2016

Una estrella que no se apaga

Título: Una estrella que no se apaga
Autor: John Green 
Nº de páginas: 320 páginas
Valoración: Aceptable (A)
Fecha de inicio: 31 de agosto
Fecha de término: 4 de octubre




Esta triste y conmovedora historia trata sobre una niña que sufre de cáncer de tiroides. No es una historia al estilo "Bajo la misma estrella", aunque ésta pequeña niña de 15 años tuvo la oportunidad de conocer al escritor de esta novela en una LeakyCon, donde pudieron hacerse muy amigos. Hicieron un canal en Youtube junto con otros fans de Harry Potter, para comentar sobre esta novela y sobre otros datos freaks. Muchas personas creen que John Green cuenta la historia de esta pequeña en su libro, pero la verdad es que no, aunque de todas maneras le sirvió para conocer de cerca los problemas que una persona con cáncer experimenta. Es un libro lento de leer, ya que no está escrito como una novela, si no, es más como la idea de un diario de vida, acompañado del testimonio de sus padres y amigos. 


Es triste saber que Esther murió sin saber que su historia se hizo pública, uno de sus sueños era escribir un libro para contar su experiencia y poder ayudar a otros jóvenes que estuvieran pasando por una situación similar a la de ella. A pesar de ello, su historia ha sido una inspiración para muchas personas. 

Aunque el libro es emotivo, no cumplió mis expectativas debido a la manera en la que se cuenta la historia, aunque a la vez deja saber mucho sobre la vida de esta chica y de alguna manera, llega al corazón de los lectores. Es interesante también que sus padres cuentan las experiencias que tuvieron con la enfermedad de la protagonista, con la que muchas veces hace que los lectores nos pongamos en sus zapatos para poder entender el dolor que sienten estos al tener una hija con cáncer. Además el libro esta lleno de frases emotivas e inspiradoras, especialmente me gusta mucho una que dice: "Ella hace que tenga presente que una vida breve también puede ser buena y rica, que es posible vivir con depresión sin que ello te consuma, y que el sentido de la vida se encuentra juntos, en la familia y en la amistad, que transciende y sobrevive a toda clase de sufrimientos" como se puede ver en la cita anterior, en este libro se nos enseñan muchos valores e ideales, como por ejemplo que la familia y los amigos son lo más importante, siendo estos un pilar fundamental en nuestro día a día. También se nos plantea que una vida hay que disfrutarla a concho, para que así, aunque nuestra vida en la Tierra sea corta, no tengamos ese arrepentimiento de que lo pudimos haber hecho mejor. 

Para finalizar me gustaría enfatizar el hecho de que se nos muestra una historia real, la cual nos hace dar cuenta del valor que tienen nuestras vidas, para poder aprovecharlas al máximo y compartir lo más que podamos con nuestros seres queridos.  

sábado, 27 de agosto de 2016

Maravilloso Desastre

Titulo: Maravilloso Desastre
Autor: Jamie McGuire
Nº de páginas: 446 páginas
Valoración: Bueno (B)
Fecha de inicio: 6 de julio
Fecha de termino: 23 de agosto


Trata de una niña buena con un pasado que le gustaría enterrar, pero al parecer eso no será posible ya que al entrar a la universidad conoce a Travis, el chico malo, popular y mujeriego. El ideal de chica buena se va desmoronando cada vez más cuando empieza a asistir a las competencias clandestinas del club de lucha. Un día pierde una apuesta contra Travis, desde ahí su vida cambió. Su padre, por otro lado era un alcohólico que se pasaba la vida apostando. Un día el padre de Abby lo deja todo en el juego y pierde hasta lo que no tiene, para pagar sus deudas decide llevarla a Las Vegas, ya que ahora Abby era la de la buena suerte. 
¿Qué habrá pasado con la historia de amor de Abby y Travis? 

Maravilloso Desastre es un libro que me ha gustado mucho, su historia te atrapa desde la primera página, por lo que es muy rápido de leer. Además de esta historia de amor un tanto cliché, me quedo con la participación del padre de Abby, que se muestra que es todo lo contrario a su hija, él deja todo en el juego y no le importa nada, pero en el momento de perderlo todo, su hija es en la primera que piensa, ella es la de la buena suerte en el juego, por lo que la utiliza para ganar dinero y así recuperar lo perdido en un viaje a Las Vegas. El padre de Abby cumple un rol fundamental, debido a que sin ese viaje la historia de amor de estos dos jóvenes nunca se hubiera convertido en lo que es. 
También me gusta el hecho de que Travis haya cambiado esa personalidad mujeriega, haciendo todo lo posible para estar con Abby, incluso llegar a pelear por ella en Las Vegas para saldar las cuentas de su padre. Como se muestra en la cita, para Travis, Abby lo era todo, no podía soportar un día sin estar con ella, dándose cuenta ahí, que era el amor de su vida. 

Recomiendo este libro a todas aquellas personas que les gustan las historias de amor y drama, Maravilloso Desastre tiene una muy buena trama, presentando distintos escenarios y conflictos, con respecto al ámbito amoroso, trágico, con un peculiar conflicto monetario. Si quedan con gusto a poco, los invito a leer el resto de la trilogía de Maravilloso Desastre. 


viernes, 8 de julio de 2016

Lo que fue de ella

Título: Lo que fue de ella  
Autor: Gayle Forman
N° de páginas: 224
Valoración: B (Bueno)
Fecha de inicio: 10 de junio
Fecha de término: 27 de junio

Lo que fue de ella es la segunda parte del libro Si decido quedarme, en la cual se cuenta lo que ocurrió 3 años después del accidente de Mia. Adam sigue su sueño como músico y se convierte en un rock star con su banda "shooting star" en donde saltaron al estrellato gracias a las canciones que escribió Adam, con dedicatoria a Mia y a su historia amorosa del pasado. Este grupo se vuelve muy popular a nivel nacional, por lo que se dedican a hacer giras por el país. Por otro lado, Mia se convierte en una violonchelista extraordinaria tras mudarse a NY, aceptando la beca en Juilliard. Por cosas del destino, un encuentro inesperado se presenta en Nueva York, con duración de una noche, en donde Adam y Mia tienen la oportunidad de revivir esos momentos que pasaron juntos y decidir qué pasará con ellos y ver si los sentimientos son los mismos que hace 3 años atrás.

Me gustó este libro, quizás no tanto como el anterior pero la forma de escribir de Gayle Forman hace la lectura muy sencilla y logra que uno pueda ponerse en el lugar de Adam, ya que narra sus sentimientos de una forma muy real y cotidiana. Me gustó el hecho de que se mostrara la otra cara de la historia, mostrar que Mia no fue la única que sufrió tras el accidente. Adam también tiene su parte de la historia y a medida que avanza el libro nos damos cuenta de que él, si bien cumplió su sueño de ser famoso con su banda, está sentido y no se ha recuperado por la pérdida inesperada de Mia, debido a que aún la quiere y esos sentimientos no se han ido tan facilmente, esto se demuestra con la letra de las canciones de Adam, dedicándoselas, de cierta forma, a Mia, a ese amor juvenil inolvidable. También cuando sus caminos se cruzan por cosas del destino en el teatro en donde Mia estaba tocando y él se queda inmóvil al saber que Mia sabia que estaba ahí y que quería hablar con él. 

Vale decir que este libro es una muy buena segunda parte, el cual no se van a arrepentir de leer, quizás al principio es un poco lenta pero a medida que va avanzando, volverás a sentir la misma emoción que producía el mismo libro. Aqui da respuesta del qué paso con Adam, Mia y su relación. Además, el hecho de que Adam sea el protagonista de esta segunda parte, lo hace más interesante, uno llega a ponerse en su lugar, vivir lo que el sintió al momento del accidente de Mia y darse cuenta de que aunque haya cumplido su sueño de ser famoso, no era realmente feliz, le faltaba una parte de él, se sentía incompleto,ya nada era lo mismo, le faltaba el amor de Mia.



 




viernes, 3 de junio de 2016

Campos de fresas

Título: Campos de fresas
Autor: Jordi Sierra i Fabra
N° de páginas: 144
Valoración: MB
Fecha inicio: 21 de mayo
Fecha término: 30 de mayo




Campos de fresas está inspirado en la canción strawberry fields forever de John Lennon. El autor intenta reflejar con este título, la vida de algunos jóvenes y el placer y agrado que les produce el consumir drogas, por lo que se forma una especie de estereotipo, ya que, al estar en un campo de fresas, estos jóvenes se sienten libres y animados.
Campos de fresas es uno de esos libros que te marcan, historias que se acercan tanto a la realidad, que nos hace tomar conciencia de algunas decisiones que tomamos en nuestras vidas. Muestra la vida de una adolescente la cual cae en coma luego de haber consumido, supuesta mente éxtasis, la noche anterior con su grupo de amigos en una fiesta. Extrañamente ella fue la única del grupo a la que le trajo complicaciones bastante graves. El relato muestra la angustia y preocupación de su familia y amigos, los cuales, mientras Luci estaba en coma, estos hacen lo imposible por averiguar quien fue el que les vendió la droga y por conseguir una igual, para poder dárselas a los doctores, y así saber con el tipo de droga que estaban lidiando. 
La verdad es que me gustó mucho este libro, nos hacen recapacitar sobre alguna u otra forma, hace que uno se ponga en el lugar de los involucrados, tanto como en el lugar de Luci, como en el de los amigos, los cuales se veían desesperados e incapacitados de poder ayudar a su amiga a despertar del coma y hacer como que todo fue una pesadilla que no desean repetir. Recomiendo este libro a aquellos que no lo han leído aún, es una historia que no está ajena a nosotros, los jóvenes. Las drogas y los excesos en adolescentes es cada vez más común y es algo que, a mi parecer, hay que tomar conciencia, ya que no es algo que se deba tomar a la ligera.

viernes, 20 de mayo de 2016

Pepi La Fea 2

Título: Pepi La Fea 2
Autor: Josefa Wallace
N° de páginas: 183
Valoración: MB
Fecha inicio: 21 de abril 
Fecha término: 17 de mayo


Este libro, como lo dice su nombre, es la segunda parte del éxito de Josefa Wallace, "Pepi La Fea". Al igual que el anterior, es una historia entretenida por su partiular forma de narrar, los modismos chilenos se roban la película. Es una novela fácil se seguir y hace que el lector quiera saber más hasta acabar el libro. Bueno, no se podía esperar menos a partir del anterior. La historia estaba inconclusa y era necesario saber el final, ¿Con quién se quedaría, finalmente Pepi?¿Ibizo o Español?¿El Español realmente era turbio como se describe en el primer libro?. Estas son algunas de las interrogantes a las cuales se le dan respuesta en esta segunda parte. Personalmente, me gustó mucho este libro, las historias se unen muy bien, Pepi ya no se encontraba en España, ahora la historia se narraba desde Córdoba, Argentina. Nuevos personajes aparecían en la historia, nuevos lugares, nuevas relaciones; la tan anhelada historia de amor con Ibizo se hizo realidad, se declararon su amor y comenzó la relación. Pero claro, no todo podía ser perfecto, alguien tenía que entrometerse, en esta ocasión fue el Español quien hizo de las suyas, viajando al otro lado del mundo para conseguir el perdón de Pepi. Al principio sus intenciones parecían honestas, aunque el Español seguía siendo el mismo, un tipo loco y peligroso. En el intento de secuestrar a Pepi, lo deja más que claro. Finalmente, como toda linda historia, termina con un final feliz, con Ibizo y Pepi gritando su amor a los cuatro vientos y planeando un futuro juntos, deseando que se haga realidad.
Al mezclar lo fantástico y lo real de su vida, Josefa Wallace hace el relato aún más entretenido, con todas esas épicas anécdotas, al generar la duda de sí es una historia real o no. Al igual que Pepi La Fea, recomiendo este libro totalmente, esta segunda parte es fundamental, si lees el primero, debes leer Pepi La Fea 2, te sacará esa intriga del qué pasará después y quedarás satisfecho. Y como dice la autora, será "una lectura que te hará reir y te emocionará".

viernes, 22 de abril de 2016

Pepi La Fea

Título: Pepi La Fea
Autor: Josefa Wallace
N° de páginas: 226
Valoración: MB
Fecha inicio: 24 de marzo
Fecha término: 19 de abril


El libro Pepi La Fea fue el responsable del salto a la fama de Josefa Wallace, esta joven escritora que se hizo conocida en las redes sociales por su popular blog, en el cual narraba una historia en donde la protagonista era justamente Pepi, de Pepi La Fea. La historia de un blog, hecha libro.
Éste ha sido uno de los pocos libros que me han dejado pegada con la historia a medida que iba avanzando en la lectura, debe ser por lo entretenido que es leer las anécdotas e historias de otras personas. La forma en que está narrada la historia no se queda atrás, se narra en un español muy chileno, por lo cual el ser chileno, es un punto a favor al momento de leer esta novela, para así poder entender  los modismos y expresiones, que se presentan a lo largo de la historia. 
Se cuenta una peculiar historia de amor cibernético que llega mucho más allá de lo cibernético. El amor entre un Español y una Chilena, una historia que sin duda te dejará con la intriga del querer saber qué pasa después de todo lo ocurrido. Pepi La Fea es una historia de un conjunto de experiencias vividas, viajes, amores y desamores, infancia, buenas amistades, entre muchas cosas más.
El hecho de que al final del libro se cuente la biografía del autor, convierte la historia en algo mucho más cercano para el lector, es como si conociéramos a esta Pepi desde siempre. Cuenta su vida desde su infancia, la llegada a Santiago, su adolescencia, sus primeras amistades en el colegio, hasta la Universidad y su viaje a España, lugar en dónde ocurren las historias más épicas e inolvidables para éste personaje, esa es la parte en que todas las preguntas que alguna vez nos planteamos a lo largo del libro, se van resolviendo, ya que se cuenta el cómo y el por qué se fueron dando las cosas. 
La invitación a leerlo está hecha, recomiendo este libro sin ninguna duda, será un libro el cuál te hará reír bastante. No es cualquier historia de amor, y lo bueno es que la historia no termina ahí, esto sigue con una segunda parte, el desenlace de este relato con Pepi La Fea 2. ¿Con quién se quedará Pepi? ¿Qué pasará con el Español y el Ibizo? ¿Llegará el Español a Chile a pesar de todo? Son preguntas que todos nos preguntamos al final del libro.

domingo, 20 de marzo de 2016

LEER es como andar en bicicleta, entre más pedaLEAS, más lejos puedes llegar..

Plan anual individual de lectura 2016:
Meta mensual: 280 páginas.




1. Pepi La Fea, Josefa Wallace (226 páginas)
2. Pepi La Fea 2, Josefa Wallace (183 páginas)
3.Campos de fresas, Jordi Sierra i Fabra (144 páginas)
4. Lo que fue de ella, Gyle Forman (224 páginas)
5. Maravilloso Desastre, Jamie McGuire (446 páginas)
6. Una estrella que no se apaga, John Green (319 páginas)
7. Prohibido, Tabitha Suzuma (336 páginas)